Solemos confundir lo que es una alimentación infantil orientada a la Salud, pensamos más en cantidad que en calidad y hasta nos «dan pena» los peques.
Esto es muy común en el día a día, pero para los profesionales que trabajamos en colectividades (comedores escolares, de empresa…) se hace más patente, condicionando en muchas ocasiones nuestra labor.
A principios de octubre, recién estrenado el curso escolar, Juan Llorca publicó en sus redes esta nota:

Desde entonces llevo pensando si escribir o no sobre el tema, porque estas son quejas que todos los que intentamos ofrecer una alimentación, saludable, equilibrada y de calidad en comedores escolares hemos recibido en alguna ocasión.
Alimentación infantil
Lo que la gente cree:
- Arroz, pasta y patatas como base indiscutible.
- Fritanga.
- Carne en todas las ingestas, que el pescado no les gusta y sino no están alimentados.
- Triturados y salsas para camuflar y esconder texturas y sabores.
- Que coman a toda costa sin importar el «qué».
Esto son estrategias que se pueden utilizar puntualmente, no como forma de alimentación.
Nos importa que los niños coman, pero que coman bien.
Si los niños comen cantidades adecuadas pero de comida que no les aporta los nutrientes que necesitan (proteínas, vitaminas, minerales, fibra…) no van a estar sanos, no van a crecer fuertes… van a estar malnutridos.
Esto es muy preocupante porque cada vez, enfermedades consideradas de adultos, aparecen a edades más tempranas.
Entonces, ¿qué es la alimentación infantil?
Como guía visual para tener una referencia, podemos emplear el plato de Harvard. Los peques lo conocen, lo han trabajado en el cole y es una herramienta que podemos emplear de forma lúdica para motivarles.

Socialmente hemos interiorizado que a los niños no les gustan determinados alimentos, que solo los comen camuflados o en determinadas preparaciones poco saludables, de forma que dejamos de ofrecérselos, quitándoles la oportunidad de decidir.
Es normal que la primera vez que prueban algo lo rechacen, ya te hablé de ello en este artículo sobre la neofobia. Pero, por poner un ejemplo, muchas familias creen que sus peques van a odiar el brócoli, sin embargo es una de las verduras mejor aceptadas. Muchos niños se alegran cuando tienen «arbolitos» para comer.
Esta creencia está tan arraigada que para combatirla, desde las instituciones se han publicado guías sobre cómo deben ser los menús escolares para asegurar que la dieta de los peques es saludable y equilibrada.
La inspección de Sanidad se encarga de comprobar que los comedores ofrecen menús siguiendo estas guías.
En la Comunidad Valenciana la guía que tenemos es esta, te resumo la frecuencia de consumo de grupos de alimentos que nos indica:

Si tienes cualquier duda sobre el post, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si te interesa alguna temática concreta de las que publico en el blog, puedes echar un vistazo a los archivos de, por ejemplo:
Para no perderte nada de lo que publico puedes suscribirte a mi newsletter para recibir recopilatorios de todo lo que publico.