En abril tenemos de temporada los fresones, te dejo ideas para tomarlos de formas diferentes.
Y a tú, ¿cómo los disfrutas más?

Durante toda la primavera tenemos de temporada los fresones y fresas. Son una fruta muy interesante, ya que aportan gran cantidad de vitamina C, además de calcio, hierro y fibra en cantidades menores.

¿Has probado los fresones en platos salados?
Lo típico es tomarlas como postre o tentempié, y de eso os pondré ideas más abajo, pero quería empezar proponiéndoos tomarlas en ensaladas.

- Ensalada de fresas y espárragos; cocina al vapor ligeramente unos espárragos trigueros troceados. Mientras trocea unas fresas. Cuando los espárragos estén fríos sírvelo todo mezclado junto con unos brotes de tu elección, aove y vinagre balsámico.
El vinagre balsámico de Módena realza el sabor de las fresas, ¡prueba a añadirles unas gotitas!
- Ensalada de espinacas y fresas; las espinacas crudas también combinan perfectamente con las fresas. Utiliza hojas tiernas, fresas maduras, almendras crudas laminadas y aliña con aove. Si tomas lácteos también puedes añadir requesón o queso tipo cottage.
Preparaciones dulces

- Batido de fresas; ¿Quién no se ha preparado un batido de fresas alguna vez? Es bien sencillo, fresas maduras y leche o bebida vegetal al gusto… Si quieres darle cremosidad puedes añadir plátano maduro, o si lo que buscas es un toque diferente pueba a poner naranja en lugar de leche, o a combinarlo con kiwi en vez de con plátano… En cocina es cuestión de probar hasta encontras tus combinaciones preferidas!!

- Tostada con fresones; con un pan integral tostado o un cracker integral de verdad (si os interesa el tema dejádmelo saber por mail o en los comentarios y hablaremos en un post sobre los integrales) podemos hacer una tostada diferente y deliciosa. Unta mantequilla de frutos secos (cacahuete, almendras, anacardos, semillas de girasol…. cada vez hay más donde elegir, encuentra tu favorita!!), lamina unos fresones y ponlos por encima. Y para el toque «gourmet» espolvorea con canela.

- Pudding de chía; es uno de mis desayunos estrella por lo rápido de preparar, lo saciante y lo bien que se digiere. Es muy fácil, mezcla leche, bebida vegetal o yogur de tu elección con un par de cucharadas de semillas de chía y déjalo reposar unas 12 horas. Pasado este tiempo estará cuajado como una natilla, entonces trocea unas frutas y disfrútalo.

- Fresas bañadas en chocolate; un clásico. Si quieres que tu versión sea saludable elige un chocolate con un porcentaje de cacao igual o superior al 80%. Si necesitas que la cobertura sea más ligera añádele unas gotitas de leche o bebida vegetal y un poquito de aceite de coco.

- Helado de fresas; simplemente tritura plátado y fresas bien maduros. Y si quieres que te quede cremoso sin añadir nada más, te recomiendo que primero trocees las fruta bien madura y la congeles, y luego hagas el helado en el momento que te apetezca simplemente triturando la fruta congelada. De este modo se rompen los cristales de la congelación y te queda un helado cremoso y muy saludable.

- Vasitos de yogur y mermelada; la parte del yogur no tiene misterio, reparte yogur de tu elección (de vaca, de cabra, de oveja, de soja, de coco… ) en vasitos de cristal. Prepara una «falsa mermelada» cociendo fruta a trocitos, en este caso fresas o fresones, con semillas de chía (sin agua ni azúcar ni nada… si ves que no estás acostumbrado a su acidez puedes añadir a la cocción pasas, dátiles a trocitos… añadir un poquito de miel cruda cuando lo saques del fuego….) y cuando veas que se ha deshecho bien la fruta lo apartas del fuego, dejas que atempere un poco y antes de que gelatinice por completo viertes una capa sobre el yogur.