Con toda la información y alertas de peligrosidad de vemos por redes, es común que nos surjan dudas acerca de cómo elegir qué pescado azul consumir.
¿Grande o pequeño?
¿Salvaje o de piscifactoría?
Hace un tiempo, ya escribí sobre el pescado azul, aquí tienes el post. También tienes un resumen en esta publicación de mi cuenta de Instagram.
Hoy voy a hacer una breve comparativa para que decidas, con la información en la mano, qué pescado deseas consumir en cada ocasión.
Tamaño del pescado
Según su tamaño, el pescado azul puede tener unas características u otras. En este caso, además del precio, lo que más nos puede condicionar es su contenido en mercurio:

Origen del pescado
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir un buen pescado azul es su origen, ya que nos es lo mismo el alimento y la actividad que ha podido realizar un pez en cautividad que uno viviendo salvaje, y esto va a condicionar la calidad de su carne.
Además, si eres una persona preocupada por el impacto de tu dieta en el medio ambiente también este es un aspecto a considerar.
Veamos:

Teniendo toda esta información en tu mano, elige en cada momento el pescado que mejor se adapte a tus condiciones y necesidades. No siempre tiene que ser el mismo, pero puedes ir variando, priorizando el que más te convenga según tu situación.