El pasado 12 de mayo tuve oportunidad de asistir al Obesity Tour que se celebró en Valencia.
Fue un congreso muy interesante con el siguiente programa:

El día empezó con una fantástica ponencia de Walter Suárez. Le sigo por redes porque me parece muy sensato, actualizado y divulga genial.
Me habían hablado muy, muy bien de él y la verdad es que no defraudó.
Su ponencia tuvo un enfoque totalmente diferente al que estamos acostumbrados, con una visión muy completa y real.
La verdad es que como (ex)obesa me encantó, pude ver que sí que existen profesionales que respetan e intentan comprender y valorar todos los aspectos relacionados con la obesidad, las sensaciones y sentimientos de las personas.
La segunda ponencia fue de Virginia Gómez. Esperaba otro enfoque, quizá más relacionado con las tasas de obesidad en vegetarian@s, pros y contras de la dieta vegetariana en obesidad…. no sé, algo más «científico».
Sin embargo mi sensación fue de que simplemente hizo un alegato a favor del vegetarianismo. Una lástima porque me parece una gran profesional con muchos conocimientos.
Antes de la pausa-café fue el turno de Carlos Ferrando. Es un gran divulgador, muy ameno y original, así que su ponencia no defraudó.
Muy divertida y motivadora, con un enfoque que me encantó. Empezó con los motivos por los que NO ser nutricionista para dar un giro y terminar con los motivos por los que SÍ serlo.
Genial, la verdad, y si no le seguís en Instagram hacedlo!!!

Continuamos con Pablo Zumaquero hablándonos sobre Hipotiroidismo, haciendo hincapié en la relación que tienen con el mismo el yodo, selenio, hierro, vitaminaD y otros micronutrientes.
Fue una ponencia densa, potente, para repasarla con calma en casa.
A Pablo ya lo tuve de profesor en los cursos que hice en ICNS y como siempre, derrochando profesionalidad y cercanía explicando todos los conceptos de forma clara.
Y la mañana acabó con la ponencia de Jesús Sanchís. Admiro a Jesús, es un chico valenciano, que fue un mal estudiante y ahora destaca enormemente.
Él nos habló sobre la microbiota, su importancia en la salud y su relación con la obesidad. Muy cercano y coherente divulgando.
Ya le escuché en la presentación de su primer libro y me cautivó.
Tras la pausa para comer fue el turno de Borja Bandera.
¡Mala hora para una ponencia tan interesante!
Nos habló de cronobiología, de la importancia de conocer y respetar nuestros ritmos biológicos para no interferir negativamente en nuestra salud. Debo confesar que no conocía a Borja, pero comparte información muy interesante en sus redes.
Después fue el turno de Paloma Quintana.
Ella es especialista en nutrición deportiva, pero su ponencia abordó las herramientas para la consulta, la importancia de escuchar a los pacientes, de retirarse a tiempo, de solucionar primero los problemas psicológicos con un profesional de la psicología especializado en trastornos de la conducta alimentaria…
Si queremos que nuestra intervención funcione y ayudar realmente a los pacientes, éstos deben estar preparados.
El congreso terminó con la intervención de Carlos Ríos acerca de la relación de los ultraprocesados con la obesidad. Poca gente habrá que no lo conozca por su movimiento Realfooding. A él también le tuve de profesor en los cursos de ICNS, y cualquiera que le siga en sus redes conocerá esa forma tan personal y guasona de divulgar, así que poco que explicar sobre su ponencia.
El Obesity Tour me pareció muy completo y actualizado.
Se abordaron diferentes aspectos relacionados con la obesidad, tanto sobre sus causas como las diferentes formas de abordar su tratamiento.
Contrariamente a lo que mucha gente cree, la obesidad es una enfermedad crónica y multicausal. Tanto profesionales como gente de a pie deberíamos dejar de juzgar y simplificar cosas que realmente no conocemos, hay mucho más allá.
Con esta pequeña reseña me despido. No sé cuándo podré volver a pasarme por aquí, aunque tengo muchas ideas de las que me gustaría hablaros… ¡Poco a poco!