Hoy, 31 de octubre, se celebra Halloween; una siniestra fiesta de disfraces que ha venido de la cultura americana a sustituir al tradicional Día de Todos los Santos.
Pero, ¿qué sabemos de esta fiesta?
Origen
La creencia popular es que es una fiesta americana, pero realmente el origen de Halloween no está muy claro. Parece que es la mezcla de diferentes fiestas y tradiciones ancestrales, principalmente de origen irlandés.
Prácticamente para todas las culturas, a finales de octubre la línea que separa el mundo de los vivos del de los muertos se hace más fina y se creía que los espíritus podían llegar a cruzarla.
Posiblemente, esto tenga que ver con una muerte simbólica en la naturaleza y el fin de las cosechas.
De hecho, en la cultura celta, el año se dividía en dos mitades, la estival y la invernal y esta fiesta coincide con el fin de la época estival.
Por eso, la teoría más extendida es que Halloween tiene su origen en la fiesta celta del fin del verano, Samhain. Fiesta todavía se mantiene en Galicia como fiesta del Magosto. En ella, además del fin del verano y las cosechas, se pensaba que los difuntos podían venir al mundo de los vivos y la gente se vestía de forma fúnebre para no llamar su atención.
Por otro lado, el cristianismo pasó su Día de Todos los Santos al 1 de noviembre, (anteriormente se celebraba el 13 de mayo) en un intento de cristianizar las fiestas paganas de esas fechas.
Celebración Gastronómica
En nuestra cultura, y en la mayoría, las fiestas se celebran alrededor de la mesa, así que Halloween no es diferente. Sí, nos disfrazamos, pero también repartimos caramelos y hacemos diferentes preparaciones, generalmente dulces, con formas tenebrosas.
Originariamente, al coincidir con la cosecha anual de manzanas, se elaboraban dulces con manzana, manzanas de caramelo, etc.
También diferentes elaboraciones con calabaza, que era muy abundante en esas fechas, y diferentes dulces con formas o nombres algo siniestros; huesos de santo, buñuelos de viento…
Seguramente, la costumbre anglosajona de ir pidiendo caramelos en las casas vecinas, deriva de una tradición de los cristianos primitivos que iban el 2 de noviembre de pueblo en pueblo mendigando pasteles de difuntos. Cuantos más pasteles recogían, más oraciones por los difuntos de esas familias rezaban.
Actualidad
En la actualidad, Halloween es una de las fiestas seculares con trasfondo religioso más importantes, y es una celebración que brinda un espacio para que adultos y niños jueguen con sus miedos y fantasías y se burlen de ellos.
De hecho, me parece una ocasión perfecta para afrontar algunos de los miedos más extendidos en los niños; a la oscuridad, a los monstruos…
¿Qué tal pasar un rato juntos en la cocina preparando divertidas y terroríficas recetas?
¿Y si decoramos juntos la casa con telarañas, fantasmas, calabazas y cualquier cosa que nos asuste y divierta al mismo tiempo?
Por supuesto, las fiestas no tienen por qué ser un momento en el que descuidar nuestra salud. Sí que podemos (y debemos) darnos algún capricho, pero también es perfecto que conozcamos preparaciones saludable pero igual de divertidas con las que celebrar.
Te propongo algunas ideas:

1.- Puedes utilizar cortadores temáticos para dar formas siniestras a las verduras.
2.- Montar los huevos rellenos con pequeñas «arañas» de aceitunas negras.
3.- Servir el guacamole con diferentes formas; te enseño como Frankenstein y como vómito de una calabaza.
4.- Hacer que los paninis tengan forma de momia.
En la web de Mi Cocina Real, también hemos preparado algún capricho para esta fiesta.
¿Vais a celebrar Halloween en casa? Cuéntame, me encantará saber con qué terroríficas ideas vais a burlaros de vuestros miedos.