• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Amparo Solaz

Dietista y maestra en Valencia

  • Blog
  • Contactar
  • Sobre mí

Mitos sobre la lactancia materna

6 agosto, 2020 por Amparo Solaz

Durante varias décadas se han difundido una serie de mitos que han desprestigiado la Lactancia Materna.

A días de hoy podemos desmentir todas estas mentiras y decir, con total seguridad, que la lactancia materna es lo mejor para madre e hijo, para la familia y para el medio ambiente.

En el post de hoy voy a desmentir algunos de los mitos más conocidos:


Mito

  1. La lactancia deforma los pechos.
  2. El bebé se vuelve dependiente.
  3. Hay que beber mucha agua y comer más.
  4. Organizar las tomas para que el bebé aprenda.
  5. En cada toma dar siempre de los 2 pechos.
  6. Con mastitis hay que suspender la lactancia.

Realidad

  1. La lactancia no deforma los pechos, eso es debido a la edad, factores genéticos, cantidad de grasa….
  2. El ser humano nace dependiente. De hecho, es dependiente bastante tiempo. Si lo que te preocupa es tener que estar siempre con el bebé, puedes extraerte leche y dejar biberones para que le alimente otra persona (aunque combinar el uso de tetinas no es lo más adecuado). Y recuerda siempre que la lactancia materna es lo mejor para tu bebé, para ti, para la economía familiar y para el medio ambiente. ¡Son todo ventajas!
  3. No hay que forzarse a comer y beber más de lo que nos sintamos cómodas. Simplemente asegúrate de seguir una dieta adecuada, por encima de 1800 kcal y berberechos agua según sed.
  4. Las tomas del bebé deben ser a demanda, no se malcría, el contacto físico y el cariño están desarrollando un apego seguro, base de su futura confianza y autoestima. Su cuerpo irá regulándose en función de sus necesidades, así que no sufras, tarde o temprano se adaptará de forma natural a los horarios de la familia.
  5. No, vaciar uno y ofrecer el otro si tiene hambre. Recuerda que la leche cambia; al principio es más acuosa, luego más rica en grasas. Tu bebé lo necesita todo. Además, vaciar el pecho asegura la producción de leche.
  6. La infección no pasa a la leche y amamantar puede mejorar la evolución. Y esto se aplica a gran parte de enfermedades, recuerda el vídeo que compartí ayer sobre amamantar en tiempos del Covid-19. Si tienes dudas pregunta a tu médico.

Como ves, muchas de las creencias que están tan extendidas en nuestra sociedad son mitos totalmente falsos.

¿Tienes alguna duda sobre estos mitos u otros que quieras aclarar?

¡Pregúntame!

Archivado en:Artículos Etiquetado con:lactanciamaterna

sidebar

sidebar-alt

Amparo Solaz © 2023 · Aviso legal