Mucho se ha escrito ya sobre la conveniencia de reducir los azúcares en nuestra dieta.
Pero lamentablemente hay gente que confunde azúcar natural de un alimento con azúcar libre o azúcar añadido, y la diferencia es muy importante.
Hay alimentos ricos en azúcares, como las frutas, pero cuyo consumo no supone ningún perjuicio.
Es más, ¡son muy recomendables!

¿Por qué la fruta es recomendable aunque tenga azúcar?
Pues porque las frutas, por seguir con el ejemplo, además de azúcares tienen fibra, vitaminas….
Es decir, que los azúcares están en una matriz que modifica su absorción por parte del cuerpo. Su azúcar es el naturalmente presente y no es un problema para la salud de una persona sana.
No apartes las frutas de tu dieta por su contenido en azúcar, son alimentos saludables y ¡totalmente recomendados!
Por otro lado están los azúcares libres; esos que aunque provengan de alimentos naturales ya no están dentro de la matriz y que ya suponen un «problema» por que el cuerpo los asimila rápidamente, tiene un pico y una bajada rápida y hacen que al poco tiempo tengas hambre.

En este grupo tendríamos a los zumos. No nos cansaremos de repetir que es siempre mucho mejor tomar la fruta entera, con su fibra, para que así el cuerpo la asimile lentamente y te proporcione energía durante un tiempo, además de mantenerte saciado.
Si te apetece fruta en formato bebida, mejor házte un batido.

Por último tenemos los azúcares añadidos. Son esos azúcares que ponemos expresamente a los alimentos para que «nos sepan mejor», por ejemplo el azúcar del café.
Son azúcares que no nos aportan nada, son calorías vacías, energía para un uso rápido que además provocan que al poco tiempo tengamos hambre de nuevo… Y lo peor de todo es que están escondidos en muchos productos con diferentes nombres que se nos pueden pasar por alto.
Lée las etiquetas, a veces pensamos que no estamos consumiento azúcar pero nos la cuelan con diferentes nombres.
Te dejo aquí una imagen con algunos de los nombres que pueden ponerle al azúcar que añaden a los alimentos. Te recomiendo que la próxima vez que vayas al supermercado leas los ingredientes de lo que vayas a comprar y evites al máximo aquellos productos que contengan azúcares añadidos. Cuantos menos ingredientes tenga mejor!!

Y como siempre digo, mejor comprar materias primas en el mercado.
Te vas a sorprender de los productos que llevan azúcar (y no poca!!) si empiezas a leer etiquetas.
En este sentido, sinAzucar.org hace una gran labor con sus fotografías… Echa un vistazo a su página y verás la cantidad de azúcar que llevan algunos productos etiquetados como light, saludable… y ¡también productos salados!

¿Recapitulamos?
1.- No tengas miedo a los alimentos ricos en azúcar de forma natural.
2.- Come fruta entera, evita los zumos y si te apetece beber la fruta mejor batidos que incluyan toda su pulpa.
3.- Saca de tu dieta los alimentos con azúcares añadidos aprendiendo a identificar los nombres con los que te los cuelan.
Y todo esto lo podemos resumir en un único consejo:
Come comida real; alimentos sin listados de ingredientes, sin etiquetas.