En las últimas semanas me he unido al «batch cooking», o lo que es lo mismo, cocinar en un día las comidas de la semana.

Por circunstancias personales, voy a pasar unos meses con un ritmo diario bastante intenso, saliendo muy temprano de casa y volviendo ya a la hora de cenar, sin tiempo de prepararme las comidas a diario como venía haciendo.
Por muy agotador que sea mi día a día y por poco tiempo disponible que tenga, hay dos prioridades que tengo clarísimas; hacer ejercicio y llevar una dieta saludable.
De ello depende mi salud, y con eso no negocio. Así que toca reorganizarse para llegar a todo sin que genere estrés añadido.
Una vida saludable debe incluir suficiente descanso, control del estrés, actividad física a diario y una alimentación saludable basada en comida real.
¿Qué es el batch cooking?
Por eso, cuando supe que mis rutinas diarias iban a variar, busqué información sobre el «batch cooking» y me pareció la forma perfecta para seguir cuidando mi alimentación como siempre sin que ello supusiera más estrés en el día a día.

A mí lo que me funciona es tener una libreta en la que planifico mis menús semanales con antelación.
Luego el sábado compro lo necesario en el mercado siguiendo una lista, así no compro de más ni de menos.
Y aprovecho el fin de semana para cocinar la mayoría comidas de la semana, que solo sea calentar o mezclar y listo.
También aprovecho cuando hago lentejas, potaje, boloñesa… para dejar una ración en el congelador.
Otras personas, como mi compañera Comecomidaypunto, prefieren tener listas preparaciones saludables e ir improvasando con esta base en el día a día.
Aquí os lo explica muy bien:
Otro truco es cocinar una gran cantidad de algo y luego dividirlo en raciones que aderezamos con diferentes especias y condimentos, de forma que de una vez podemos tener varias comidas muy distintas entre sí, aún siendo los mismos ingredientes principales.
No infravalores lo que las especias pueden aportar a tus platos.

No hay una fórmula perfecta, cada uno debe buscar la manera en que le sea más cómodo mantener una buena alimentación con una dieta basada en alimentos reales, sin que le genere obsesión ni excesivos problemas en el día a día…. Probando diferentes tácticas, si es necesario, hasta encontrar la nuestra.
¿Qué puedo preparar con antelación?
Hay gente que me comenta que no sabe qué puede cocinar con antelación para que no se le estropee o qué cosas se pueden congelar… Bueno aquí os dejo algunas ideas, si se os ocurren más no dudéis en decirmelo y lo añado!!
Aguanta bien unos días en el frigorífico:
- Legumbres cocidas
- Sofritos, salteados, woks…
- Guisos… De hecho están mejor de un día para otro.
- Patatas asadas o cocidas, encima guardándolas en la nevera facilitas que se genere almidón resistente, que es un alimento genial para la microbiota.
- Arroz hervido
Se puede congelar sin problemas:
- Guisos con legumbres; potaje, lentejas….
- Caldos, cremas y purés, aunque puede que al descongelar parezcan cortados, simplemente calienta y remueve y añade un pelín de agua si es necesario.
- Verduras ya cocinadas; pisto, salteados, woks, hervidos…
- Fruta madura (para hacer helados)
- Algunas salsas como el pesto, sofritos…
Lo que a mi no me gusta congelado es la patata, la pasta y el arroz, no me gusta su textura al descongelar. Por lo demás creo que cualquier cosa se puede congelar… es cuestión de probar con una cantidad pequeña.
Y tú, ¿cocinas a diario o eres más del «batch cooking»?