Se habla mucho sobre la toxicidad de los metales pesados en el pescado azul y muchas veces tenemos la duda de si es seguro comerlo.
En el post de hoy te explico cuáles son las precauciones a seguir, las especies más seguras y la población más vulnerable para que te quede todo bien claro y puedas disfrutar del pescado azul sin miedo.
¿Cuál es el peligro del pescado azul?
En diciembre de 2019 la Asociación Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) actualizó las recomendaciones sobre consumo de pescado azul referentes, principalmente, a embarazadas y niños dado su contenido en mercurio.
¿Qué es el mercurio?
l mercurio es un contaminante medioambiental que puede encontrarse en nuestros alimentos debido a su presencia natural en la corteza terrestre y como resultado de la actividad humana
En los pescados se encuentra principalmente en forma de metilmercurio, principalmente en los de mayor tamaño por bioacumulación.
¿Por qué es peligroso el mercurio?
El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna.
Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, las madres lactantes y los niños de menor edad son la población más vulnerable al mercurio.
¿Entonces dejo de comer pescado azul?
Para nada.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha asociado el consumo habitual de pescado durante el embarazo con efectos beneficiosos sobre el desarrollo neurológico en niños y con la reducción del riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria en adultos.
Además, el pescado azul, es fuente de proteínas y contribuye a la ingesta de nutrientes esenciales como el yodo, el selenio, el calcio y las vitaminas A y D. Así como de ácidos grasos omega-3.
¿Quién controla la seguridad del pescado que consumimos?
Las autoridades sanitarias garantizan que el pescado destinado a consumo cumpla con la legislación alimentaria europea en la que existen límites máximos de mercurio que son de obligado cumplimiento.


Si tienes cualquier duda sobre el post, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Si te interesa alguna temática concreta de las que publico en el blog, puedes echar un vistazo a los archivos de, por ejemplo:
Para no perderte nada de lo que publico puedes suscribirte a mi newsletter para recibir recopilatorios de todo lo que publico.